Patromonio Arquitectónico

Edificios y zonas de interés monumental y arquitectónico

En la zona de Noguera existen dos bienes de construcción que enriquecen el patrimonio del lugar.

Iglesia parroquial de San Miguel

 

En el casco urbano y aledaños, como edificios de interés arquitectónico religioso, cabe citar la Iglesia Parroquial de San Miguel, de estilo barroco, cuya fábrica data de 1742. Es pues, en el siglo XVIII cuando se levanta esta edificación de mampostería que consta de un ábside cuadrado con sacristías a ambos lados. Presenta tres naves cubiertas con bóveda de cañón con lunetos y los laterales de artista. El crucero es de igual anchura que la nave central y en el centro tiene cúpula sin tambor ni ventanas. Tiene 6 capillas dentro de las naves laterales. La cubierta general de la iglesia es a 4 aguas, de teja. La fachada es de mampostería rojiza levemente encalada con ángulos reforzados de cantería. Exteriormente es muy compacta no acusando la diferencia de altura en las naves.
Hay varios óculos que recorren la parte superior de los muros desempañando un papel destacado en la composición del edificio. La portada está situada a los pies y formada por un arco de rodeno de medio punto. La torre, a los pies, en el lado de la epístola tiene dos cuerpos, y es de mampostería y ladrillo. Las pinturas del presbiterio, con elementos barrocos, llevan la fecha de 1776, aunque la iglesia de terminó con anterioridad. El hierro forjado del antepecho del coro pertenece también al siglo XVIII.

 

 

 

 

 

 

Calendario Perpetuo de San Román

Situado en la fachada principal de la Iglesia, el calendario de San Román contiene un procedimiento para saber el día de la semana del año actual, pasado o venidero.

Este documento explica su funcionamiento.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Es un calendario perpetuo, en la inscripción figuran unas claves que corresponden al mes pero faltan las del año, que van del 1 al 6, luego el 0 y así sucesivamente, y que corresponden a cada año excepto los bisiestos, que tienen dos números: uno para saber fechas anteriores al 28 de febrero y otro para las posteriores.

Para calcular el día se añade al número fijo de cada mes el valor numérico señalado en la tabla de años y se suma con la fecha que interesa saber del mes. La suma dividida por siete da un residuo que representa: si es cero, domingo; uno, lunes; dos, martes; tres, miércoles; cuatro, jueves; cinco, viernes; seis, sábado.

Iglesia parroquial de San Miguel

La documentación que figura en el Ayuntamiento de Noguera de Albarracín acerca de este almanaque es escasa,  por las fechas que aparecen en las claves del documento debió ser colocado en la fachada de la iglesia entre 1925 y 1940. La iglesia fue desmantelada en 1936, debido a las continuas guerras.

La ermita de las Buenas Nuevas

La ermita de las Buenas Nuevas es otra edificación que acaba de completar el patrimonio arquitectónico-histórico de la localidad.
Esta ermita está situada en el Camino del Regajo y está construida en mampostería, sillares y teja. Consta de una sola nave rectangular, cubierta a dos aguas, de teja, entrada lateral por arco de medio punto realizado con piedra de rodeno y testero recto.

 

Antes de la restauración

 

 

Enlaces de interés: http://ermitasdelasierradealbarracin.blogspot.com.es/2010/09/ermita-de-nuestra-senora-de-las-buenas.html

 

 


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si considera que acepta el uso de cookies marque la casilla Aceptar. Consulte la política de Cookies

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar