El almanaque de San Román es un antiguo calendario situado en la iglesia de Noguera de Albarracín, cuyo propósito es saber el día de la semana, en el año actual, pasado o venidero. Se hace de la siguiente manera:
Primero tenéis que pensar en qué año nacisteis. Hay que tener mucho cuidado con los años bisiestos.
Mira las siguientes tablas y fíjate en el número que corresponde con tu año. En los años bisiestos aparecen dos códigos. El primero es para los que han nacido del 1 de enero al 28 de febrero incluido El segundo valor, es para los nacidos después del 28 de febrero.
Ahora piensa en el mes en que naciste, mira el número en la tabla:
Lo último en lo que te tienes que fijar, es en el día que naciste. Si has nacido un 14, pues tienes que coger ese dato.
Vale, ahora que ya lo tienes todo, te lo vamos a explicar con un ejemplo:
Si alguien nace el 12 de julio de 2007, haciendo todo el proceso, tenemos:
Valor numérico fijo de
Valor numérico de 2007…………………………..…0
Julio……………………………………………………6
Fecha del mes ………………………………….……12
Lo sumamos todo y nos da 18.
Lo dividimos entre 7.
Nos da 2 y el resto es 4.
Ese resto, 4, nos dirá el día de la semana, es decir el resultado. Fíjate en estos últimos valores y ya está.
0 Domingo
1 Lunes
2 Martes
3 Miércoles
4 jueves
5 viernes
6 Sábado
En el ejemplo, sería jueves.
* Texto creado por el alumnado del Aula de Noguera, CRA Sierra de Albarracín, durante el curso 2018/2019.